Un dispositivo móvil no es un lujo sino una necesidad, por eso debe adquirirlo de la forma más confiable, segura y práctica posible.
El libre comercio y aún más el acceso a compras en otros países por medio de internet, le permite comprar el celular que desee en otras naciones como Estados Unidos, y hasta en otros continentes como Europa o Asia.
Lo importante es tener en cuenta que existen requerimientos técnicos mínimos que debe cumplir el equipo para que funcione y no sea bloqueado en Colombia, como los siguientes explicados por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC):
Homologación: todos los celulares que se utilicen en Colombia deben haber tenido este proceso, el cual garantiza que los celulares que ingresen al país cumplan con las normas técnicas mínimas y que no afecten la salud de los usuarios y evita problemas o interrupciones en las comunicaciones en el país.
Tenga presente lo siguiente:
- Si compra su celular legalmente en Colombia, como es el caso de adquirirlo con uno de los principales operadores móviles, estos operadores o su importador o comercializador se encargan de llevar a cabo un proceso de validación y pruebas exigentes que garantizan que la experiencia del usuario sea la mejor en las redes de los operadores que están activas en el país. ¡Cero preocupaciones!
- En el caso de adquirirlo en el exterior, puede que no cuenten con la homologación local, razón por la cual los operadores celulares deben negar la activación del equipo y bloquearlo luego de unos días de uso, por lo que el usuario no podrá usarlo en ninguna circunstancia.
IMEI: se trata de un código que identifica cada dispositivo móvil, sin embargo existe una diferencia según el caso de procedencia.
- Si compra el equipo legalmente en Colombia, este trámite ya está hecho, por lo que solo necesita prender su equipo e insertar la SIM para empezar a disfrutar de los servicios móviles.
- Al traer un celular desde el exterior, debe registrarlo personalmente ante el operador celular, quien podrá negar el trámite si el equipo está en listas negativas (hurtado o extraviado) o positivas (si previamente se importó al país otro equipo con el mismo IMEI).
Pero esto no es lo único a evaluar, y por eso la opción más viable es comprar un celular directamente con los principales operadores móviles que están funcionando en Colombia, porque existen otras diferencias como las siguientes mencionadas por Samsung Colombia.
- Bandas de frecuencia: son las bandas para telefonía móvil y cada país es autónomo en utilizar la que disponga; por eso, pueden variar entre uno y otro territorio. Los fabricantes y comercializadores de teléfonos locales están al tanto de las redes de Colombia, por lo que ofrecen equipos que funcionan en esas frecuencias. Sin embargo, los teléfonos traídos desde el exterior podrían tener restricciones de hardware que impedirían su funcionamiento en el país.
- Pago de impuestos locales: incluso si su celular fue comprado en otro país, no está exento de impuestos locales. Si el dispositivo es traído por una empresa postal, deberá pagar el flete, los impuestos y el seguro, lo que puede originar que el dispositivo salga mucho más costoso en el exterior.
- Garantía: la mayoría de los equipos adquiridos en el exterior cuentan con garantía local; es decir, que si sufren alguna falla en el periodo de garantía esta solo se tramitará en el país donde fue comprado el dispositivo, incluso si la empresa tiene representación en el país donde se usa el equipo. Por eso, si adquiere un celular en Estados Unidos y registra una falla en su funcionamiento solo en el país de origen podrá acceder a los servicios post venta.
- Piezas de cambio: al ser un celular importado puede que las piezas de repuesto resulten más difíciles de conseguir o no estén certificadas por el fabricante, por lo que cualquier reparación puede implicar desembolsos de montos importantes de dinero o definitivamente no encontrar la pieza adecuada de repuesto.
Como se puede dar cuenta, es posible que pueda traer desde otro país el celular que quiere tener para realizar el proceso de legalización y activación necesario para conectarlo con los planes de telefonía en internet móvil que ofrecen los principales operadores móviles del país; sin embargo, son notorias las ventajas y facilidades al adquirir ese mismo dispositivo en Colombia.