Gobierno y operadores firman acuerdo para enfrentar robo de celulares
También incluye aspectos como mejora en redes, manejo de residuos y apoyo en atención de desastres.
Asomóvil, el gremio que reúne a los operadores Claro, Movistar y Tigo, firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio TIC, en el cual se configura una cooperación mejorada referente al robo de celulares, la recolección y manejo de residuos tecnológicos de dicho negocio y el apoyo a los sistemas de atención de desastres del país.
La iniciativa se denomina ‘Nos Importa Colombia’ y está compuesta de cuatro pilares: infraestructura, en donde el Gobierno se compromete a facilitar el despliegue de redes y equipos de telecomunicaciones de estas empresas en todo el país, con el objetivo de optimizar la calidad del servicio y aumentar el cubrimiento de las señales; manejo de residuos, con apoyo del Ministerio de Ambiente y el MinTIC, que busca garantizarle a la ciudadanía los canales precisos para la eliminación correcta y amigable de celulares viejos, baterías y accesorios.
El tercer punto es el hurto de celulares, en donde los operadores reiteran su compromiso de apoyo a las autoridades para facilitar los procesos de denuncia y bloqueo de terminales denunciadas como robadas; y por último, el soporte a las redes de atención de desastres, en donde las empresas celulares garantizarán recursos y redes propias que se activen en procesos de atención de emergencias y daños naturales.
“Continuamos en la tarea de brindarle al país, a las autoridades y a la ciudadanía las herramientas para ayudar al desarrollo y transformación del país», dijo Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil.
Diego Molano Vega, ministro de las TIC, aplaudió la iniciativa de la empresa privada y el Gobierno Nacional e hizo énfasis en la necesidad de que más países se sumen a los acuerdos internacionales que permiten el bloqueo de celulares robados a nivel internacional.
Molano aseguró que en los próximos meses se espera que Venezuela se sume a la estrategia de bloqueo de móviles mediante las denominadas listas negras. Para ello la Cancillería colombiana trabaja de la mano del Gobierno del vecino país.
En las próximas semanas también se espera que la Policía Nacional entregue nuevas cifras relacionadas con la lucha contra el hurto de celulares.
TECNÓSFERA