Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Uncategorized

Colombianos podrán certificar sus competencias tecnológicas de forma virtual

La iniciativa hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia, el cual señala que la sociedad y la economía del futuro estarán fundamentadas en el conocimiento y las competencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio de Accenture de 2018 evidenció que: “Cerca del 30% de los trabajadores de la economía formal en América Latina dedica gran parte de su tiempo a tareas rutinarias”, y la preocupación en Colombia radica en que, si bien es cierto que no todos esos empleos desaparecerán, se necesita impulsar una transformación de los trabajadores por medio de competencias certificadas usando el acceso digital, el cuál ahora es más asequible gracias a la ampliación de la cobertura de internet en el país y las alianzas con los principales operadores de este servicio. 

Teniendo en cuenta lo anterior, y que los empleados y empleadores en Colombia deben estar a la vanguardia de la Cuarta Revolución Industrial, conocida como 4.0, que se caracteriza por una fusión de tecnologías que está difuminando las líneas entre lo físico, esferas digitales y biológicas; el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (MinTIC), junto al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), certificarán competencias tecnológicas a miles de colombianos permitiéndoles mejorar su perfil profesional, contando con un soporte válido en la hoja de vida, con el cual podrán tener nuevas oportunidades de empleo y mejores ingresos.

«La alianza que acaba de constituirse entre el Sena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, hará posible que cinco (5) mil colombianos puedan certificar de manera virtual las competencias y habilidades tecnológicas que han adquirido a lo largo de sus vidas y que no cuentan con acreditación académica, de esta manera valoramos sus conocimientos y ayudamos al cierre de brechas laborales impulsando la competitividad empresarial», informó Carlos Mario Estrada Molina, director general del Sena. 

¿De qué trata?

Esta iniciativa que busca acreditar las competencias laborales tecnológicas de los colombianos, es un proceso gratuito y virtual que desarrolla el Sena con el objetivo de verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para realizar una función o labor determinada. Es un trámite voluntario en el que el interesado debe demostrar el desempeño en las funciones que realiza en su trabajo, cumpliendo con las Normas de Competencia Laboral. 

Quienes estén interesados en participar en este beneficio, deben cumplir con los siguientes requisitos, los cuales fueron compartidos por los medios virtuales de MinTIC:

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • Contar con experiencia laboral de mínimo seis (6) meses en la norma de competencias que quiere certificar.
  • Disponibilidad para llevar a cabo el proceso de evaluación de competencias en los horarios y fechas dispuestas por el Sena. Estos serán informados a través del correo electrónico por MinTIC y el Sena.
  • Realizar la inscripción en el formulario de la convocatoria dispuesto por MinTIC.
  • Crear, en caso de no tener, una cuenta propia y personal de correo electrónico.
  • Ser mayor de edad. 

Con la certificación de estas competencias se apalanca la estrategia de promoción y desarrollo del talento en Tecnología de Información (TI), liderada por el Gobierno Nacional, y que tiene como propósito contribuir al incremento del número de capital humano de TI con perfiles correspondientes a las necesidades de calidad y pertinencia para el gobierno, la industria de TI y otras industrias del país; y que se pretende realizar a través de los siguientes objetivos:

  • Apoyar la formación de los nuevos profesionales TI en Colombia, en consonancia con las tendencias emergentes en el contexto de la economía digital.
  • Promover alianzas y/o sinergias con empresas, tanto públicas como privadas con capacidad para contribuir en la formulación y dinamización de la estrategia de talento.
  • Apoyar a la Dirección de la Industria TI en la formulación de políticas y estrategias conducentes a la atención del cierre de brecha de profesionales TI, en el contexto colombiano de cara a la economía digital.

Hay que tener en cuenta que es amplio el rango de las competencias, porque son 45 certificaciones en áreas como desarrollo y sistemas de información, multimedia, hardware y telecomunicaciones, que los colombianos pueden acreditar con solo inscribirse por medio de la web y demostrando sus habilidades a través de la conexión a internet. 

Author

admin

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *