Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Uncategorized

Asomóvil: Comunicado de Prensa – Consejo Gremial Nacional «los efectos adversos que tendría la aprobación de la ley que pretende modificar el régimen actual de Hábeas Data»

Veintiséis de los veintisiete gremios que componen el Consejo Gremial Nacional, con excepción de Acopi, manifiestan su preocupación y advierten los efectos adversos que generaría para la economía nacional y para el bienestar de los ciudadanos, la iniciativa que cursa en el Congreso de la República y que pretende modificar el régimen actual del hábeas data, establecido en la Ley 1266 de 2008. De aprobarse dicho proyecto de ley, en lugar de favorecer, se afectaría la inclusión financiera de millones de colombianos y, en consecuencia, la re-activación económica de nuestro país.

La cantidad y la calidad de los datos crediticios favorece el acceso de la población, especialmente la de menores recursos, al crédito otorgado por diferentes sectores empresariales. Eliminar dicha información podría conducir a una inadecuada colocación del ahorro del público, al deterioro de la calidad de la cartera de las empresas y al fomento de la cultura del no pago.

Las entidades financieras, comerciales y de servicios que colocan créditos o financian bienes o servicios, se verían forzadas a tomar decisiones de crédito con información incompleta, factor que las llevaría a endurecer sus políticas de riesgo, afectando especialmente a segmentos poblacionales vulnerables, quienes encuentran en su historial crediticio su mejor activo frente a sus acreedores.

Así, se contraería y encarecería la colocación de créditos y la prestación de bienes y servicios en el mercado, impidiendo que muchos ciudadanos y pequeñas empresas que hoy pueden acceder al crédito, gracias a su buen comportamiento, pasen a estar impedidos para acceder al crédito formal pues no contarían con suficientes garantías para respaldar sus préstamos. Si se insiste en este Proyecto de Ley, la población colombiana quedaría aún más expuesta al crédito informal o “gota a gota”, al agiotismo y a la violencia de sus cobradores, impidiéndole a millones de hogares salir del círculo de la pobreza.

Por las razones expuestas, el Consejo Gremial Nacional hace un respetuoso llamado al Congreso de la República, y ofrece su colaboración, para encontrar distintas alternativas encaminadas a promover el acceso de la ciudadanía al crédito formal. No debe perderse de vista que el país está atravesando por una emergencia sanitaria, económica y social que requerirá de un apalancamiento en el otorgamiento de crédito para poder impulsar la reactivación económica de miles de empresas y ciudadanos. La difícil situación que vive el país nos obliga a todos a actuar con un gran sentido de responsabilidad y sólo con más y mejor informacion podrá administrarse esta crisis de mejor forma.
Este comunicado lo firman: Acolfa, Acm, Acp, Acoplásticos, Analdex, Anato, Andi, Andesco, Asobancaria, Asocaña, Asocolflores, Asofiduciarias, Asofondos, Asomóvil, Camacol, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Colfecar, Confecámaras, Cotelco, Fasecolda, Fedegan, Fedepalma, Fenalco, Fenavi, Naturgas, Sac.

Author

admin

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *