COLOMBIA: EL PRÓXIMO GOBIERNO TIENE LA OPORTUNIDAD DE ENCAMINAR AL PAÍS HACIA EL LIDERAZGO DIGITAL DE LA REGIÓN
En el mes de las elecciones presidenciales, las asociaciones GSMA y Asomóvil presentan a los candidatos propuestas para expandir y maximizar los beneficios de la conectividad y la tecnología.
2 de mayo de 2022-: “La próxima presidencia de Colombia tiene la oportunidad de impulsar las políticas públicas que conecten a todos los colombianos y conviertan al país en un líder digital de la región”. Así lo afirman la GSMA, asociación global de la industria móvil, y Asomóvil, entidad representante de los principales operadores nacionales, en ‘El camino hacia una Colombia digital’. El reporte incluye 15 recomendaciones de política pública agrupadas en 3 ejes: políticas de espectro, despliegue de infraestructura y gobernanza colaborativa & desregulación inteligente.
‘El camino hacia una Colombia digital’ rescata aciertos de la política sectorial de los últimos años, incluyendo técnicas innovadoras como el sandbox regulatorio y la actualización del marco normativo con la Ley de Modernización TIC de 2019. Señala, sin embargo, la necesidad de seguir trabajando en la implementación de conceptos clave de la norma, como el criterio de maximización del bienestar social en la asignación del espectro y la reducción de barreras burocráticas al despliegue de infraestructura. El rol central de la conectividad durante la pandemia, sumado a un escenario financiero desafiante producto de la misma, pone de manifiesto la necesidad de concretar dichas reformas y adoptar decisiones de política pública que respondan a las necesidades del país y de la industria.
Con las medidas adecuadas, el próximo gobierno de Colombia tiene la oportunidad de mejorar el acceso a la conectividad para todos los colombianos y consolidar una transformación digital transversal que potencie el desarrollo socioeconómico del país. Los tres ejes de recomendaciones son:
- Planificar políticas de espectro que impulsen la inclusión digital. El costo anual del espectro en Colombia es uno de los más altos de América Latina. Estos precios han causado un retraso de 2 años en el despliegue de 4G y velocidades de internet móvil hasta 40% menores. Las próximas renovaciones de espectro son la oportunidad de promover una política de espectro enfocada en el bienestar de los colombianos por sobre el recaudo de ingresos para la Nación, tal como estipula la modernización del marco legal sectorial de 2019.
- Promover un marco de despliegue de infraestructura como política intersectorial. Es necesario racionalizar las condiciones fiscales y regulatorias para incentivar la inversión en infraestructura, evitando cargas sectoriales excesivas. Se requiere también reducir las barreras normativas al despliegue de redes que aún persisten en al menos 170 municipios del país, involucrando más activamente a las administraciones locales.
- Fomentar la gobernanza colaborativa y la desregulación inteligente. La intervención regulatoria debería ser la excepción y no la regla, y debería diseñarse mediante metodologías colaborativas. Es importante que las normas garanticen un trato igualitario, en beneficio de promover la competencia entre todos los actores del ecosistema digital.
El documento, con el detalle de las 15 propuestas específicas, está disponible para descargar aquí.
-FIN-
Acerca de la GSMA
La GSMA es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales. Nuestra visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Como representante de los operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA realiza su contribución a sus miembros bajo tres grandes pilares: Conectividad para el Bien, Servicios & Soluciones de Industria, y Alcance & Difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, apuntalar la tecnología y la interoperabilidad que hacen funcionar a la conectividad móvil, y proporcionar la plataforma más grande del mundo que reúne al ecosistema móvil en las series de eventos MWC y M360.
Te invitamos a conocer más en gsma.com.
GSMA Latin America es el brazo de la GSMA en la región. Para más información en inglés, español y portugués, visita www.gsma.com/latinamerica. Sigue a GSMA Latin America en Twitter @GSMALatam y Linkedin GSMA Latin America.
Contacto de prensa
Florencia Bianco
Acerca de Asomóvil
Asomóvil es la Asociación de la Industria Móvil de Colombia que congrega a los tres operadores móviles más importantes del país: Claro, Tigo y Movistar. Es una entidad sin ánimo de lucro, que busca promover el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones para colaborar con el progreso del país. Objetivos: Diseñar e implementar estrategias para promover iniciativas que posibiliten el progreso del sector en pro del desarrollo del país y sus ciudadanos; promover la confianza en el sector y difundir permanentemente información técnica, basada en la investigación y el análisis de la industria, de forma responsable, veraz y equilibrada.; revisar permanentemente la normatividad que rige el sector de las telecomunicaciones en Colombia, con el fin de propiciar normativas que promuevan el buen servicio por parte de los operadores para los colombianos.
Más información en: www.asomovil.org.