Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Blog

Estrategias de ‘En TIC Confío’ para el 2021

Buscan que los menores de edad, sus padres de familia y cuidadores conozcan y se sientan seguros al ingresar a internet. 


Las brechas digitales en Colombia cada vez se cierran más, y se debe al trabajo continuo de las entidades estatales en conjunto con los operadores de internet y telefonía móvil del país. Sin embargo, ampliar las posibilidades de navegación en la web necesita de supervisión responsable, continua y a tiempo.

Con base en la necesidad de estar conectados de forma segura, el Ministerio de las Telecomunicaciones (MinTIC) continuará fortaleciendo la estrategia ‘En TIC Confío’, la cual cuenta con diversos canales digitales, estos incluyen un sitio web y la presencia en las principales redes sociales, con contenidos que se actualizan semanalmente, que están dirigidos a niñas, niños, adolescentes, padres de familia, educadores y público en general. 

¿Qué es ‘En TIC Confío’? 

Es el programa de MinTIC que promueve el uso seguro y responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), el cual busca ayudar a la ciudadanía a desenvolverse e interactuar de manera responsable en internet, ofreciendo herramientas para enfrentar con seguridad los riesgos asociados al uso de esta tecnología como es el grooming, sexting, ciberacoso, ciberdependencia y el material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Actualmente se registra más de un millón de personas beneficiadas con esta estrategia, entre las que se destaca la capacitación a 4.838 personas de población étnica, 1.296 víctimas del conflicto armado y 919 de la población con discapacidad que participaron activamente de las charlas lúdicas.

Las experiencias han sido múltiples, por ejemplo, durante el segundo semestre del 2020 la chocoana Yarline Velasquez se preparó para hacer llegar el mensaje de la buena onda digital a todos los habitantes del departamento, con la firme convicción de cambiar las vidas de sus habitantes, afirmando que: “Soy Embajadora de ‘En Tic Confío’ porque encontré muy valioso el contacto directo con la comunidad, especialmente cuando queremos que las tecnologías sean aliadas para el desarrollo”. 

Para el 2021, la institución sensibilizará a 1.800.000 colombianos y beneficiará a nuevas entidades educativas, con el fortalecimiento de las siguientes tres estrategias:

  1. Chicas STEAM, aprendizaje colaborativo entre niñas y mujeres

La población femenina hace parte esencial de los procesos de apropiación tecnológica y la transformación del país, es por eso que varios programas de aproximación a las ciencias y la tecnología se han sumado para empoderar a esta población en procesos de innovación y tecnología que se desarrollan hoy en Colombia, con el apoyo de los dispositivos móviles conectados a internet. 

El reto de la equidad de reconocimiento es importante en las telecomunicaciones, “porque las niñas no ven representaciones de mujeres exitosas en las ciencias o en la tecnología, y eso hace pensar que no es un espacio para ellas”, comentó Catalina Palacios, mentora del proyecto, quien resalta la iniciativa Chicas STEAM del Ministerio TIC y Maloka, como una “oportunidad única para buscar la equidad y generar seguridad en nuestras niñas sobre sus habilidades para la participación en cualquier área del saber”, sobre todo en las que emplean el uso del internet fijo y móvil

  1. Conocer y combatir la desinfodemia

Las facilidades del acceso a dispositivos móviles y planes de internet son más asequibles en Colombia durante los últimos tiempos, por ello se necesita combatir cuatro formas comunes de la desinformación identificadas por la Unesco. 

  • Narraciones y memes emotivos: en las que se suelen combinar lenguaje emotivo, información falsa o incompleta, opiniones y elementos de la verdad.
  • Sitios web e identidades inventadas: incluye fuentes falsas, datos manipulados o fuera de contexto, y sitios web suplantados de entidades de gobierno o de empresa privada.
  • Imágenes y videos fraudulentamente alterados, inventados y descontextualizados: son utilizados para crear confusión, desconfianza y/o evocar emociones fuertes mediante memes virales o historias falsas.
  • Infiltración y campañas de desinformación planificadas: para sembrar la discordia en las comunidades en línea.
  1. Comunidad Nuestro #PoderDigital

Está dedicada a generar y promover la responsabilidad digital en la navegación y uso de los dispositivos móviles. De esta forma, todos los ciudadanos podrán adquirir conocimientos digitales en la medida que usan la plataforma ‘En TIC Confío’ para ser parte activa de la comunidad, aplicando y compartiendo su conocimiento cada vez que usan internet en su celular, tableta o computador.

A través de cursos cortos en línea que pueden recibir desde la practicidad de un celular, los usuarios entienden en qué consisten los principales riesgos que afrontan cuando utilizan las TIC y cuáles son las recomendaciones para prevenirlos y evitarlos. Al final de cada módulo, el participante puede tomar un corto test para determinar su conocimiento sobre cada uno de esos peligros expuestos y obtener un certificado virtual que prueba su asistencia a los diferentes módulos.

Author

Armadillo

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *