Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Blog

Centro de relevo, la app que incluye a la población sorda del país

La plataforma virtual se puede descargar en un celular o tablet y es útil porque permite la comunicación a través del chat de texto o el chat de video.

Foto: Instagram @centroderelevo

Este proyecto se ha convertido en un ejemplo en Latinoamérica por los avances y logros que ha tenido el programa, debido a que ha impulsado la comunicación bidireccional entre personas sordas y oyentes a través de una plataforma tecnológica que cuenta con el servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC). 

Gracias a esta aplicación y a que cada vez más colombianos pueden acceder a dispositivos móviles, la población sorda siente que se ha minimizado notablemente su desventaja ante sus semejantes, porque solo les basta tener instalada esta app  en su celular para poder gestionar los medicamentos en las EPS, hacer diligencias bancarias y comunicarse en cualquier otro escenario de su vida cotidiana.

Es el caso de María Cristina Galvis, quien cuenta que dejó de depender de un intérprete presencial para solo confiar en su teléfono móvil, y compartió la siguiente experiencia: “Un día, fui al banco y cuando me di cuenta que la persona que me atendió no sabía lengua de señas, yo saqué mi celular y lo acomodé para poder ver la pantalla, abrí la aplicación del Centro de Relevo y en tan solo dos minutos me conecté con uno de los intérpretes y así pude comunicarme con el asesor. Me dijo qué documentos necesitaba y me pudieron dar el préstamo”. 

¿Qué es el Centro de Relevo?

Inicialmente nació como una plataforma web para permitir la comunicación bidireccional entre personas sordas y oyentes apoyados en intérpretes en línea de LSC. Ahora, también está disponible como aplicación móvil gratuita, mejorando la accesibilidad y comodidad. 

Esta es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol), que permite lo siguiente:

  • Las personas sordas pueden comunicarse con cualquier persona oyente en toda Colombia.
  • Solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos en las diferentes instituciones o entidades del país.
  • Acceder al conocimiento y uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), siendo no solo consumidores sino productores de información.
  • Los intérpretes refuerzan sus conocimientos en LSC constantemente a través de cursos de formación.

La invitación es para que todos los colombianos, con o sin discapacidad auditiva, descarguen la versión mejorada para el 2021, solo deben:

  1. Borrar de su celular la aplicación anterior (si ya la usaban).
  2. Ingresar a la tienda de su dispositivo iOS o Android. 
  3. Buscar ‘Centro de Relevo Colombia’
  4. Darle clic en descargar y ¡listo!

Es una oportunidad también para los emprendedores

Centro de Relevo ha tomado tanta importancia en Colombia que actualmente cuenta con más de diez mil descargas, y se ha convertido en una herramienta importante para que cada vez más negocios sean incluyentes, mejorando no solo el servicio al cliente, sino también la rentabilidad de las empresas.

La aplicación pasó de ser una opción de comunicación de personas con discapacidad auditiva con cualquier persona oyente en las instituciones o entidades del país, a usarse en negocios privados y nuevos emprendimientos. 

Sin embargo, MinTIC hace la siguiente recomendación: “Teniendo en cuenta que en este año (2020) hemos contado con un gran número de acceso por parte de entidades privadas y públicas, donde no han tenido un usuario sordo real para comunicarse y conocedores de que el proyecto del Centro de Relevo está diseñado para atender y garantizar el acceso a las comunicaciones de las personas sordas, queremos recomendarles que en caso de que una persona sorda llegue a su entidad y desee usar el servicio, deberá ingresar con el usuario de la persona sorda para ser atendido, de esta forma estamos protegiendo los recursos invertidos en estas comunicaciones”.

En el 2020, el Centro de Relevo fue galardonado con el premio internacional Zero Project por brindar las soluciones más innovadoras y efectivas a los problemas que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia. Proyectos como estos son los que incentivan a los operadores móviles a redoblar esfuerzos para llegar con servicios de telecomunicaciones de calidad hasta las zonas más apartadas del país.

Author

Armadillo

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *