Google reveló que colombianos de bajos recursos cada vez acceden más a internet
Los operadores han apalancado al Estado para que más personas logren beneficiarse de las ventajas que internet les ofrece para mejorar su calidad de vida.
Tener a más ciudadanos conectados ha sido posible gracias a que tanto los equipos como los planes fijos y móviles de internet, cada vez son más asequibles para la mayoría de los colombianos. Además, dicho comportamiento también se ve impulsado por la expansión de la infraestructura que ha permitido llevar el servicio a más regiones del país, entre las que se incluyen zonas rurales y apartadas de las cabeceras urbanas.
El más reciente estudio de Google sobre comportamiento de los colombianos en la web y publicado para el segundo semestre de 2020, destaca un suceso que la misma empresa de tecnología califica como alentador para la región, y es que el 83% de las personas de niveles socioeconómicos medio y bajo en Colombia se están conectando diariamente al ciberespacio.
“Reducir las brechas de acceso a internet se ha convertido en uno de los principales desafíos del país, especialmente entre los niveles económicos y sociales más bajos, y mucho más ahora que la pandemia ha obligado a múltiples familias a realizar tareas desde el hogar, que solo son posibles gracias a una conexión a la web”, informó Google.
¿Para qué se están conectando los colombianos?
El censo realizado en el país en el 2018, evidenció que el 80% de la población nacional pertenece a los estratos 1, 2 y 3; considerados como familias que pueden estar en situación vulnerable y por eso reciben subsidios en la facturación de los servicios públicos.
Precisamente esta es la población que Google evaluó en el estudio mencionado anteriormente y que se complementa con la siguiente información de Statista, portal alemán de estadísticas de mercado e indicadores económicos, que calculó el comportamiento de consumo en internet de los estratos bajos colombianos.
Entre los medios que usan regularmente el 87% se conecta a internet para utilizar la mensajería instantánea, 65% plataformas de video, 61% buscadores y 56% entra a consultar tiendas en línea. Hay que destacar que 8 de cada 10 colombianos de este segmento aprovecha esta tecnología para propósitos educativos o de aprendizaje, así como para realizar teletrabajo.
Indagando sobre a qué sitios acceden para informarse sobre productos, el 56% usa buscadores, 54% tiendas online, 43% plataformas de video, y 40% redes sociales y aplicaciones. Aquí se destaca que según una publicación de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el eCommerce ha crecido entre 50% y 80% durante la cuarentena, siendo los estratos bajos principales impulsores de esta dinámica económica.
Desagregando aún más, en cuanto a los productos que más compran está la categoría de electrónicos con 38%, entre los que se encuentran los computadores y celulares, que son las herramientas fundamentales que han promovido la educación en casa y el teletrabajo; esta última actividad pasó de tener 120.000 empleados el año anterior bajo esta modalidad a cerca de 4 millones en la actualidad, según el Ministerio de Trabajo; le sigue el consumo de ropa con 38%; zapatos 37%; libros, películas, música y juegos 24%; y 23% en artículos para el hogar.
Esta tendencia de aumento en el acceso al Internet por parte de personas de bajos recursos en Colombia, tiende a crecer aún más en los próximos meses debido a los planes de conectividad que está desarrollando el Estado y en el que los operadores aportan significativamente, como es la estrategia de llevar internet fijo a hogares de todo el país con tarifas sociales para estratos 1 y 2, con el objetivo de cumplir en una primera meta 500.000 mil familias conectadas con este beneficio y los compromisos de conectividad adquiridos por los operadores para llevar conectividad a más de 3600 nuevas localidades que empezaron a cumplirse desde principios de 2020.