Aplicaciones más descargadas y útiles durante la cuarentena
Entre las mayores descargas en Colombia hay aplicaciones de comunicación y conferencias, mensajería, redes sociales, juegos y plataformas de streaming.
La relación trabajo y estudio en casa, junto con la necesidad de mantener relaciones virtuales, búsqueda de entretenimiento y salud, ha hecho que las aplicaciones sean más usadas durante la cuarentena decretada para evitar el contagio por coronavirus.
En Colombia, en el listado de las aplicaciones más descargadas, tanto para iOS como para Android, lideran las que están relacionadas con la nueva forma de reunirnos para realizar nuestras actividades cotidianas, entre las que se destacan las que permiten tertulias grupales como Zoom, Hangouts Meet, Microsoft Teams y Houseparty, según informes recientes de AppsFlyer, compañía de datos y analítica de tecnología móvil.
En esta ocasión, queremos profundizar en las siguientes que también han tenido gran importancia.
Salud, deporte y domicilios
Las aplicaciones de salud y fitness, así como la de domicilios de comida han tenido un aumento considerable durante el aislamiento obligatorio y han pasado a ser de las más esenciales. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), por medio de sus plataformas digitales, ha recomendado las siguientes con base en los tres servicios mencionados.
- Plaz: para comprar frutas, verduras y otros productos del campo como si se adquirieran directamente desde una plaza de mercado.
- Fitpal: es la forma virtual de asistir al gimnasio con clases gratis. Para quienes invierten en estos servicios, también de forma paga pueden acceder a cardio, yoga, funcional, boxeo, entre otras.
- CoronApp: es uno de los canales dispuestos por el Gobierno Nacional para brindarle a la ciudadanía información oficial sobre las medidas y recomendaciones de prevención, ubicación de servicios de salud y reportes sobre el comportamiento del coronavirus en Colombia.
Los juegos han superado a la música
Durante el confinamiento, los juegos virtuales se han convertido en la solución para contrarrestar el estrés causado por el encierro. Desde que inició la cuarentena, han tenido un aumento de entre 50% y 500% en diferentes categorías, siendo superiores a las aplicaciones de música, según explicó a La República el CEO de Adsmovil, Alberto Pardo, empresa colombiana especializada en data y tecnología aplicada a la industria y publicidad móvil.
Destaca que entre las aplicaciones gratuitas más descargadas para iOs y Android, coinciden los usuarios en los juegos ‘Parchis’ y ‘Garena Free Fire: Wonderland’; en el caso de las aplicaciones pagas, el juego Minecraf lidera las descargas para los dos sistemas operativos. Se debe mencionar que es una tendencia que se evidencia en diferentes edades, porque el 46% de los jugadores tiene entre 18 y 44 años; y el 44% de todos los que hacen las descargas juegan todos los días.
Las avaladas para buscar empleo
Las aplicaciones de búsqueda de trabajo también han sido protagonistas en los últimos meses, y desde el año pasado MinTIC recomendó a los colombianos las siguientes, las cuales han tomado más importancia durante el confinamiento y cambiando la dinámica laboral del país.
- Agencia Pública de Empleo del Sena: ofrece capacitaciones para actualizar la hoja de vida y consejos para desenvolverse en las entrevistas laborales. Al registrarse, marcando “sí” en la casilla ‘Interés en ofertas de teletrabajo’, puedes recibir alertas de oportunidades en esta modalidad.
- Zelectto.com: es una red colombiana de trabajo freelance, donde se unen profesionales independientes, estudiantes y empresas para desarrollar proyectos de manera colaborativa, pero sin la necesidad de interactuar presencialmente.
- Freelancer.com: ofertas laborales para ejecutarlas de manera independiente desde cualquier lugar del mundo.
- LinkedIn: donde recomiendan destacar las experiencias y logros, acompañada de una foto que contribuya a la proyección laboral. Una red social profesional para conectarte con colombianos que ofrecen empleo.
Que más personas hayan podido aprovechar el uso de diferentes aplicaciones, ha sido posible gracias a diferentes medidas que han permito más colombianos conectados, entre las que se destaca la ampliación de la cobertura móvil y de internet fijo en el país, planes más económicos para celulares y hogares ofrecidos por los principales operadores, y las fechas de Día Sin IVA que han facilitado la adquisición de equipos de última tecnología.