Más antenas, más progreso
29 septiembre, 2016
ASOMÓVIL SE MANIFIESTA FRENTE A DECISIONES DEL MINTIC
30 abril, 2015
Mostrar todo

Salud en Usuarios

salud-en-usuarios1
salud-en-usuarios

FAQS - Preguntas Frecuentes


1¿Qué es radiación?
La radiación es una forma de energía en movimiento, que está presente en nuestro mundo de forma natural y artificial. Cada momento de nuestras vidas estamos expuestos a diversas formas de radiación de las cuales la principal es la energía solar electromagnética que incluye las ondas infrarrojas, la luz visible y las ondas ultravioletas. Aplicaciones tan comunes como la electricidad, la radio y la televisión son fuentes de radiaciones.
2¿Existen diferentes formas de radiación?

Si. La radiación es clasificada de dos formas:

  1. Radiación ionizante Contiene energía suficiente para producir ionización separando electrones de los átomos o moléculas. Los rayos gamma y los rayos X son formas de radiación ionizante.
  2. Radiación no ionizante No tiene suficiente energía para causar ionización. La energía eléctrica, la radio frecuencia, las microondas, los rayos infrarrojos y la luz visible son radiaciones no - ionizantes.
3¿Qué efectos tiene la radiación ionizante en la salud?
Su interacción con la materia pueden cambiar las reacciones químicas del cuerpo lo que lleva a daño en los tejidos biológicos incluyendo efectos sobre el ADN (ácido desoxi - ribonucleico) el material genético del cuerpo humano.
4¿Qué daños puede causar la radiación No ionizante en el cuerpo humano?
Los niveles de exposición de esta son muy bajos y NO hay evidencia científica de causen daño alguno.
5Las ondas emitidas por la telefonía móvil celular ¿son radiaciones Ionizantes o No Ionizantes?
Estas ondas generan radiaciones NO ionizantes.
6¿Cuál es el concepto de la OMS?
Declaraciones de la OMS: Teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición, y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna evidencia científica contundente de que las débiles señales de RF procedentes de las estaciones base y las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud." ( Nota descriptiva 304 de la OMS - mayo de 2006) "Todos los efectos establecidos debido a la exposición a la RF están relacionados con el calentamiento. Mientras la energía de RF puede interactuar con tejidos del cuerpo a niveles muy bajos para producir un calentamiento insignificante, no hay estudios que hayan demostrado efectos adversos en la exposición a niveles que se encuentren por debajo de los límites internacionales ( nota descriptiva No 193 OMS -Junio de 2000)" . " No existen mecanismos biofísicos conmúnmente aceptados que sugieran una correlación entre la exposición a campos de frecuencia baja y la carcinogénesis. En consecuencia, de existir algún efecto atribuible a este tipo de exposición,tendría que producirse a través de un mecanismo biológico aún desconocido. Por otra parte, los estudios con animales han arrojado mayormente resultados negativos.El balance que cabe hacer de todo ello es que las evidencias relacionadas con la leucemia infantil no son suficientementemente sólidas para establecer una relación de causalidad. (Nota descriptiva No 322 de la OMS - Junio de 2007)".
7¿La aparición de enfermedades como el cáncer, está asociada a las radiaciones electromagnéticas emitidas por las estaciones base y el uso de teléfonos móviles?
La OMS ha señalado, que tres estudios epidemiológicos recientes no encontraron evidencia convincente del incremento de riesgo de cáncer o cualquier otra enfermedad. Sin embargo, se siguen adelantando estudios al respecto. Por precaución debemos usar siempre que sea posible accesorios "manos libres" al hablar por celular, recomendación incluida en los manuales de los equipos, por cuanto la mayor exposición a los CEM está en el uso del terminal móvil.
8¿Cuál es la normatividad que debemos consultar respecto al tema de radiaciones eléctricas magnéticas?
Las normas nacionales referidas a los límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos están contenidas en el Decreto 195 de 2005 y la Resolución 1645 de 2005 del Ministerio de TIC. A nivel internacional pueden consultarse las circulares y recomendaciones de la OMS sobre el tema.


Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Edificio Murillo Toro Cra. 8a entre calles 12 y 13, Bogotá, Colombia - Código Postal 111711

Teléfono Conmutador: +57(1) 344 34 60 - Línea Gratuita: 01-800-0914014

Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:30 pm.

SALUD EN USUARIOS

EL SISTEMA DE MONITOREO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS HACE

Mediciones a las Radiaciones

La exposición a campos electromagnéticos a la que se hace referencia cuando se discute el desarrollo de las comunicaciones y expansión de las redes móviles, ha sido un tema de gran impacto debido a que ha generado mucha preocupación en la población con respecto a los efectos ambientales y en salud que genera la exposición a estos.

La Agencia Nacional del espectro ha instalado equipos en diferentes zonas del país y desarrollado una aplicación que permite conocer estos niveles de radiación, solo tienes que ingresar al sistema, ubicar la o las antenas que tienes cerca e inmediatamente te aparece la gráfica de las radiaciones que tienes a tu alrededor.

Sistema de Monitoreo de Campos Electromagnéticos

CLIC EN EL ÍCONO PARA INGRESAR AL SISTEMA

LA TELEFONÍA MÓVIL GENERA CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MUCHO MÁS PEQUEÑOS RESPECTO DEL LÍMITE ESTABLECIDO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS DE NUESTRO ENTORNO.