FAQS - Preguntas Frecuentes
Hurto de celulares
1¿Qué hacer si mi celular fue robado?
Comuníquese con la línea de atención al cliente o ingrese a la página web de su operador, donde podrá realizar el reporte.
2¿Cómo saber si me celular esta reportado?
Debe ingresar a la Página Oficial IMEI en la cual puede hacer la verificación pertinente para la revisión de su número de IMEI.
3¿Cómo saber si mi celular fue recuperado por la Policía? ¿Qué debo hacer?
Lo que primero que se debe hacer es buscar el código IMEI (identificación del celular). Se puede consultar en la página www.imeicolombia.com.co, también se puede buscar en la caja del equipo o solicitarlo al operador celular. Es un número que tiene entre 15 a 17 dígitos sin incluir guiones y no contienen letras.
Es necesario entrar a la Página de la Policía e ingresar el número IMEI.
Si su equipo está en la lista de recuperados se le indicará la Unidad de Policía que lo recuperó y el punto del país o la ciudad en el que se fue encontrado el equipo. Ya conocidos estos pasos se debe llamar al 3159000 para confirmar con la Policía el lugar donde se encuentra el equipo.
4¿Si mi celular fue reportado por equivocación, qué debo hacer?
Debe ingresar a la página web de su operador o acercarse a un punto de atención y realizar el proceso de declaración de la compra y procedencia del celular.
Espectro
1¿Qué es el espectro electromagnético?
Se comprende como el conjunto de ondas electromagnéticas existentes en un espacio determinado, estas son ordenadas por frecuencias.
2¿Qué es el espectro radioeléctrico?
El espectro radioeléctrico es conocido técnicamente como la porción o segmento del espectro electromagnético disponible para las comunicaciones, no visible para el ser humano, pero disponible para el flujo de información (Voz, dato y video).
3¿Qué es una radiación?
Es la emisión, propagación, transmisión de energía en cualquier medio a través de ondas electromagnéticas.
4¿Cuál es la diferencia entre una radiación ionizante y una no-ionizante?
La diferencia radica en los efectos sobre la materia; la radiación ionizante es capaz de modificar su composición atómica, esto es interpretado como la alteración física del propio elemento. Para el caso de la no-ionizante no logra alterar la materia.
5¿Qué daños puede causar la radiación No ionizante en el cuerpo humano?
Los niveles de exposición de esta son muy bajos y NO hay evidencia científica de que causen daño alguno. Las ondas emitidas por la telefonía móvil celular son radiaciones NO ionizantes.
6¿Existen riesgos para la salud asociados con vivir, trabajar, jugar o estudiar cerca de antenas de estaciones base de telefonía celular?
Según la Organización Mundial de la Salud, no existe prueba científica convincente de que las débiles señales de radio frecuencia procedentes de las estaciones base y las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud de los seres humanos.
Normatividad
1¿Cuál es la normatividad sobre el tema de radiaciones eléctricas magnéticas?
Las normas nacionales sobre la exposición de las personas a campos electromagnéticos están contenidas en el decreto 195 de 2005 y la resolución 1645 de 2005 del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTic. A nivel internacional pueden consultarse las circulares y recomendaciones de la OMS sobre el tema.